Esquema del plan de obra

A continuación exponemos un esquema básico para realizar un plan de obra:

 

PLAN DE OBRA

1.OBJETO  
1.1.Datos generales
 
1.2.Organigrama de la obra
 
2. ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA OBRA
 
2.1.Fases de la obra (generales)

 

a)       Demoliciones
b)       Acondicionamiento del terreno
c)       Cimentaciones
d)       Saneamiento y ventilación
e)       Estructuras
f)        Fábricas y tabiques
g)       Aislamientos e impermeabilizaciones
h)       Cubiertas
i)         Revocos y enlucidos
j)         Solados y alicatados
k)       Acabados de albañilería y colaboraciones
l)         Instalaciones de fontanería
m)     Instalaciones de electricidad
n)       Pintura
o)       Carpintería, vidrio y cerrajería
p)       Mobiliario
q)       Urbanización
 
 
2.2.Programa de obra
 
-Situación puntos de recepción:
 
-Situación puntos de elevación: 
 
-Prever equipos que administran el material que no se puede acopiar antes de iniciar la jornada: 
 
-Programar los trabajos con los subcontratistas:
 
-Preparar los emplazamientos del área operacional de la obra
 
-personal
-talleres, medios auxiliares y equipos de obra
-materiales productivos (áreas de stock)
 
Distribución de los espacios disponibles del solar según las necesidades a cubrir por maquinaria e instalaciones:
 
 
 
-Orden y condicionamiento 
 
a)Fase preparación obra: 
b)Durante ejecución obras: 
 
-Materiales
 
a)Áreas almacén: 
b)Control de recepción de materiales: 
 
-Manipulaciones y suministros
 
a)Manipulación aproximación materiales
b)Manipulación lugares de trabajo
 
-Plan de emplazamientos verticales y horizontales
 
a)Situar puntos de recepción
b)Acopios cerca zonas de carga y en distintos tajos
 
-Elementos a contemplar
 
Vialidad:
 
Fabricación del hormigón
 
Emplazamiento de los talleres
 
            -Elaboración de armaduras y Encofrados
 
           
Áreas de almacenamiento
 
            -Materiales:
-Depósito de escombros:
-Estacionamiento de maquinaria:
 
2.3.Plan de evacuación
 
a)Medios a emplear :
 
b)Emplazamiento:
 
c)Evacuación materiales sobrantes
 
d)Tipo de escombros y periodicidad evacuación:
RCDs de Nivel I.- Tierras y piedras, no contaminados, procedentes de obras de excavación.
RCDs de Nivel II.- residuos generados principalmente en las actividades propias del sector de la construcción, de la demolición, de la reparación domiciliaria y de la implantación de servicios.
 
2.4.Trazabilidad

 

Fecha
Materiales
O Servicios
Suministrador
Fecha
Certificados
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 2.5.Plan de ensayos
 
Fecha / Material
Elemento
Entidad / ensayo
Responsable
Seguimiento
Incidencias
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2.6.Listado de subcontratistas y proveedores
 

NOMBRE
ACTIVIDAD
PRODUCTO
INSTALADOR
EQUIPOS DE INSPECCIÓN
INSPECCIONES
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

3.PROGRAMA DE AUTOCONTROL DEL CONSTRUCTOR
 
  • Unidades de inspección
  • Control de los procesos de ejecución previos a la colocación de la armadura
  • Control del replanteo de la estructura
  • Control de las cimentaciones
  • Control de las cimbras y apuntalamientos
  • Control de los encofrados y moldes
  • Control del proceso de montaje de las armaduras pasivas
  • Control de los procesos de hormigonado
  • Control de procesos posteriores al hormigonado
  • Control del montaje y uniones de elementos prefabricados