Recientemente he realizado una obra en la que nos encontramos con una vivienda unifamiliar entre medianeras cuyas vigas en el forjado superior estaban “desintegradas” literalmente. Existía un apuntalamiento transversal mediante viguetas metálicas desde hacía varios años.
La cuestión en si es que el sistema constructivo del forjado existente era el siguiente: el entrevigado estaba formado por “quarts” de marés (40x60x5 cm) en la parte superior, vigas de hormigón armadas realizadas in situ y nuevamente, quarts de marés en su parti inferior, a modo de “falso techo”.
Sobre el quart superior, existía una capa de compresión de mortero de unos 2 o 3 cm. de espesor y una lámina impermeabilizante, realizada en una etapa posterior. No había aislamiento alguno.
Durante las obras, al eliminar el marés inferior para poder realizar el cambio de vigas, se observó que su interior estaba húmedo. La condensación producida por la cámara nos hizo pensar que se trataba de un sistema constructivo que producía condensación, de aquí, que las viguetas de hormigón, con el tiempo, se deshicieran…
Actualmente estoy realizando una obra de reforma interior de una vivienda, cuyo sistema constructivo (doble marés) era el mismo. De la experiencia, he dado por hecho la necesidad de eliminar el marés inferior con la finalidad de evitar la condensación que la cámara puede llegar a producir…

PATOLOGIAS EN FORJADOS CON ENTREVIGADO DE MARÉS: CASO 2
Recientemente -2019- he realizado la inspección de un forjado que presentaba en unas de sus viguetas una fisura en su parte inferior. Realizando una inspección ocular en el resto de la vivienda, no se apreciaban más fisuras. La edad de la vivienda -unos 50 años- nos aportaba información que era necesaria analizar. Las viguetas utilizadas en Menorca en esa época suelen ser de mala calidad (hormigón pobre y varillas centrales con poco recubrimiento). El forjado, está realizado con el sistema tradicional -igual que el del anterior post- viguetas de hormigón y entrevigado cn tapas de marés superior, así como en su parte inferior. Para asegurarnos que el forjado no presentaba ninguna otra patología, se procedió a realizar catas aleatorias en varios puntos de la vivienda (especialmente en los extremos, donde suele ser habitual encontrarse con las cabezas de viguetas deterioradas por la entrada de humedad desde el exterior).
Y…SORPRESA! Las viguetas habia fisurado por el centro y parte de las alas inferiores se habia desprendido.
En las siguientes fotos puede verse el estado de algunas viguetas.
Apuntalamiento…y a la espera de obtener la licencia correspondiente.
En la fase de sustitución, se eliminarán las tapas inferiores y se realizará un falso techo de pladur, permitiendo la ventilación entre las cámaras existentes entre viguetas.
Se recomienda aislar térmicamente la cubierta para evitar que se produzcan condensaciones en el entrevigado, y a consecuencia, afecten a las viguetas de hormigón.